385 Grados
8 columnas

Al 85 por ciento de su capacidad de 500 jagüeyes en Tlaxcala, lluvias permitirá tener buenas cosechas asegura la SIA

*Solo 20 comisariados informaron a la dependencia pérdidas totales ante la falta de lluvia.

385 Grados / Cuapiaxtla / Maire PISCIL/ Las recientes lluvias registradas en Tlaxcala han permitido que los 500 jagüeyes se encuentren entre el 60 y 85 por ciento de sus capacidad, mientras que los sembradíos de maíz presentan mejoras importantes por lo que se espera una buena cosecha, informó el secretario de Impuso Agropecuario (SIA), Rafael de la Peña Bernal.

En entrevista, sostuvo que solo 20 comisariados ejidales se acercaron a la secretaría para informar la perdida total de su siembra por la falta de lluvia; sin embargo confió en que las afectaciones sean menores a las registradas el año pasado en el que se invirtió 36 millones de pesos en apoyos a los campesinos afectados por las condiciones de sequía en la entidad.

«Se soltó el agua, ahorita si ustedes en cualquier campo que pasen, no es cosa que digan:  usted está inventando.  Ahorita, en el regreso, se van a dar cuenta las milpas del maíz que estaban ya como cebollines, parecían ya cebollas,  ya se hincharon la hoja y se salvaron, la caña va bien;  todos los que sembraron  su maíz van a tener una excelente cosecha de maíz».

También auguró buenas cosechas para los productores de mil 300 hectáreas, quienes ante el retraso de precipitaciones decidieron voltear la tierra y sembrar cebada y trigo en zonas como Huamantla, Cuapiaxtla y Calpulalpan.

Indicó que la SIA está entregando semilla de avena a través de un subsidio del 50 por ciento que   «llevaba el maíz,  que habíamos entregado, entonces va a ser un buen año para para el campo, no hay tanta pérdida si sabemos que los años anteriores fueron drásticos, dramáticos, porque hubo mucha sequía  tuvimos que entregar cerca de 36 millones de pesos en cheques a a los que fueron perjudicados,  hoy esperemos que no se tengan que aplicar ese dinero en un seguro, sino que se tengan que aplicar en producción para el campo».

Ante la utilización de métodos como la utilización de cañones y cohetes para inhibir la lluvia y que productos como el Berry no sea afectado, indicó que es una práctica ilegal, incluso, recientemente se aprobó la ley que establece sanciones a quienes incurran estás prácticas.

Afirmó que si bien, existen denuncias de campesinos, no han presentado pruebas para que personal de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) pueda actuar en consecuencia e imponer las naciones correspondientes.

Sin embargo, expuso que este tipo de métodos solo son efectivos cuando las nubes apenas se están formando y no cuando son productos del paso de ciclones o tormentas tropicales, como es el caso.

Related posts

Anuncia gobierno estatal incremento salarial a trabajadores de base del Poder Ejecutivo 

admin

Otra vez septiembre, se registra sismo de baja intensidad en La Malinche

admin

Atención Migrante: ¡Protege tu Identidad! Alerta contra Fraudes Cibernéticos

admin

Leave a Comment